Los autores interesados en enviar sus trabajos a "Información Tecnológica" deben seguir las normas que se detallan aquí. Todos los manuscritos enviados son sometidos a evaluación por pares y la decisión de publicación se basa en sus  comentarios.

 

 

 

 

 

Indices Internacionales en los que esta Incorporada "Información Tecnológica"

(hasta esta fecha: mayo de 2022)

 

Indice/web/plataforma

Logo

País

Internet

A texto completo

1 Scielo

Chile http://www.scielo.cl/
2 CIT

Chile http://www.citrevistas.cl/a1.htm

Resumenes

3

Chemical Abstract

USA

http://www.acs.org

4 Dialnet

España http://dialnet.unirioja.es/

Indizacion y evaluacion

5 Scielo Citation Index Holland

http://goo.gl/ejdLyM

Comerciales

6

Ebsco

USA

hhttp://goo.gl/xCyEIV

7 Google Libros

USA http://books.google.com/books

Títulos y enlaces

8

Latindex

México

http://www.latindex.unam.mx/

Los Indices Internacionales son bases de datos de amplia cobertura que indizan o resumen las publicaciones de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber. Hoy en día se publican alrededor de 70 mil revistas en ingeniería, ciencia y tecnología, revistas que provienen de universidades, sociedades profesionales, colegios profesionales, organizaciones científicas, empresas y entidades gubernamentales. Con esta proliferación de publicaciones en el mundo, los Indices Internacionales constituyen actualmente un nivel más de control de la calidad de una revista. Una publicación válida debe estar permanentemente sujeta al control de Indices Internacionales de reconocido prestigio y amplia cobertura. Existen una gran cantidad de índices en todas las áreas del saber, principalmente provenientes de Estados Unidos e Inglaterra. Los de mayor alcance en las áreas de ingeniería y tecnología son del orden de 50. 

Durante o después del proceso de revisión y publicación la revista puede haber sido excluida de alguna(s) bases de datos en las que está a la fecha del envío de un manuscrito para publicación. La inclusión o exclusión  es potestad de dichos índices y no del CIT, y dichos índices deciden en cualquier momento que revistas quedan fuera. Por lo tanto, la exclusión de la revista de alguno de estos índices internacionales, no representa un problema para que el CIT siga y culmine el proceso de publicación. Si la exclusión fuera un problema para los autores, estos tienen la libertad de retirar el trabajo en cualquier momento, hasta antes de que se le informe al autor sobre el volumen y número en el que será publicado el artículo. Este retiro se hará solamente bajo el concepto de “retirado por los autores” que se explica en las Normas de publicación.

Antecedentes detallados de la revista

 

1

Mención del cuerpo Editorial

19

Los objetivos y alcances de la revista

2

Contenido científico

20

Evaluación por pares (peer review)

3

Generación continua de contenidos

21

Quienes son evaluadores

4

Identificación de los autores

22

De donde provienen los autores

5

Entidad editora

23

Editores del CIT

6

Mención del director

24

Índices Internacionales

7

Mención de URL de la revista

25

Periodicidad

8

Mención de la dirección de la revista

26

Contenido original

9

Navegación y funcionalidad

27

Instrucciones a los autores

10

Mención de periodicidad

28

Elaboración de referencias bibliográficas

11

Acceso a los contenidos

29

Exigencia de originalidad.

12

Acceso histórico al contenido

30

Resumen

13

Membrete bibliográfico en los artículos

31

Resumen en dos idiomas

14

Miembros del consejo editorial

32

Palabras clave

15

Afiliación de miembros de consejo editorial

33

Palabras clave en dos idiomas

16

Afiliación de los autores

34

Metaetiquetas

17

Recepción y aceptación de originales

35

Buscadores

18   ISSN 36

Exigencia de originalidad

 

 

 

1.- Comité Editorial

El Comité Editorial está formado por un Editor y un grupo de destacados colaboradores de distintos países, quienes colaboran en forma frecuente con diversos aspectos del trabajo editorial. Existe además un grupo de árbitros formado por investigadores activos quienes tienen la responsabilidad de evaluar los trabajos sometidos para publicación.

 

 2.- Contenido científico

La revista "Información Tecnológica" es una revista internacional arbitrada y acepta trabajos en el amplio campo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, con la condición de que sean producto de trabajos de investigación original y que tengan un impacto relevante en el desarrollo de los países de Ibero América. Información Tecnológica.

 

 3.- Generación continua de contenidos

Información Tecnológica recibe y publica un flujo constante de artículos que permite programar al menos dos números por adelantado, cuidando de no extender el plazo de tiempo entre la aceptación de un artículo y su publicación.

 

4.- Identificación de los autores

En todos los artículos los autores aparecen con nombre, estilo USA (primer nombre, inicial del segundo nombre, apellido principal).

 

5.- Entidad editora

El Centro de Información Tecnológica (CIT) es una Institución de Derecho privado que dedica sus esfuerzos a la transmisión de información científica y tecnológica en Ibero América. El CIT presta servicios en: Ingeniería de Procesos, Simulación de Procesos, Congresos y Seminarios, Representación y Desarrollo de Software, Edición de Libros y Revistas, e Información Bibliográfica, entre otros.

www.citrevistas.cl

 

6.- Mención del director

Dr. José O. Valderrama

Editor-Jefe

 

7.- Mención de URL de la revista

www.citrevistas.cl/a1.

 

8.- Mención de la dirección de la revista

c/ Monseñor Subercaseaux 667

Casilla 724, La Serena-Chile

 

9.- Navegación y funcionalidad

Se puede acceder a los sumarios y artículos en forma fácil y directa. La página entrega los títulos y autores de cada número en forma de un Sumario.

 

10.- Mención de periodicidad

La revista se publica en forma bimestral durante los meses pares

 

11.- Acceso a los contenidos

El acceso a los contenidos se hace en forma directa desde el título de los artículo

 

12.- Acceso histórico al contenido

La revista permite tener acceso histórico al contenido y tiene un listado de títulos y autores de todos los artículos publicados desde 1993

 

13.- Membrete bibliográfico al inicio del artículo

Todos los artículos llevan el título de la revista, el volumen y el número

 

14.- Miembros del consejo editorial

La revista tienen un Comité Editorial formado por 30 profesionales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Italia, México,  Venezuela, Inglaterra y Estados Unidos

 

15.- Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial

Los miembros del Comité Editorial aparecen con la afiliación institucional y país

 

16.- Afiliación de los autores

Todos los artículos identifican a los autores, sus afiliaciones y sus direcciones completas, con e-mail

 

17.- Recepción y aceptación de originales

La tramitación de los trabajos enviados es expedita y los artículos son publicados en 8 meses desde su envío

 

18.- ISSN

La revista tiene asignado el ISSN: 0718-0764

 

19.- Los objetivos y alcances de la revista

La revista acepta trabajos en el amplio campo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología y que sean producto de investigación original. Está orientada a investigadores Iberoamericanos de universidades e instituciones de investigación.

 

20.- Evaluación por pares (peer review)

Todos los trabajos originales enviados para publicación son sometidos a arbitraje por pares expertos (peer review),  para evaluar la calidad y pertinencia técnica y científica del trabajo propuesto.

 

21.- Quienes son evaluadores

Todos evaluadores son externos y usualmente de países distintos a los de los autores. La revista tiene una base de datos de más de 1000 potenciales evaluadores.

 

22.- De donde provienen los autores

Los autores que han publicado en la revista hasta la fecha, provienen de 20 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Italia, México, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela, USA, Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia, Canadá, y Bélgica.

 

23.- Editores del CIT

Solo dos personas, el Editor Jefe y el editor Asistente pertenecen a la entidad editora, el Centro de Información Tecnológica

 

24.- Índices Internacionales

Además de estar en la Biblioteca Electrónica Scielo, la revista está incluida en varios Índices Internacionales, como se muestra mas arriba. Si embargo la inclusión y permanencia en estos índices es ajena al CIT y por lo tanto hoy pueden estar y mañana no. Incluso entre el envío de un manuscrito y su publicaron la revista puede estar fuera de alguno de estos índices.

 

25.- Periodicidad

La revista se publica en forma continua desde 1990, sin haber sufrido atrasos ni números no publicados hasta la fecha.

 

26.- Contenido original

Los trabajos son, por requisito, originales derivados de investigación  y que no han sido publicados en otras revistas de corriente principal

 

27.- Instrucciones a los autores

La revista tiene unas claras y definidas Normas, que se encuentra disponibles en esta página

 

28.- Elaboración de las referencias bibliográficas

Las Normas incluyen en forma clara la forma en que se debe citar la literatura y listar las referencias

 

29.- Exigencia de originalidad

Los autores deben enviar una nota que indica que los trabajos son originales

 

30.- Resumen

Todos los artículos incluyen un resumen en Castellano, el idioma principal de la revista

 

31.- Resumen en dos idiomas

Todos los artículos incluyen un resumen en Inglés

 

32.- Palabras clave

Todos los artículos incluyen entre 4 y 6 Palabras clave en Castellano

 

33.- Palabras clave en dos idiomas

Todos los artículos incluyen entre 4 y 6 Palabras clave en Inglés

 

34.- Metaetiquetas

Se incluyen los dos tipos más importantes de metaetiquetas: palabras clave y descripción

 

35.- Buscadores

La revista usa la búsqueda disponible en Scielo

 

36.- Exigencia de originalidad

La revista exige un compromiso de ética relacionado con la originalidad de los artículos enviados para publicación y con la independencia de los resultados y conclusiones de intereses de tipo económico, institucional o personal (conflicto de intereses).

 

 

 

 

Tipo de lectores

Siendo una revista académica, sus lectores son principalmente investigadores, académicos universitarios, estudiantes de pre y posgrado, además de ingenieros y profesionales de empresas,  y mandos gerenciales. Los autores  que han publicado en la revista hasta la fecha, provienen de  20 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Italia, México, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela, USA, Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia, Canadá, Bélgica. La revista está actualmente incorporada a la Biblioteca Electrónica Scielo y a varios índices internacionales de las áreas de las ciencias, la ingeniería y la tecnología.

Disponibilidad

A partir del año 2004 la revista se encuentra incorporada a la Biblioteca Electrónica Scielo y a partir del año 2007 es publicada solamente en formato electrónico.

 

 

Comité Editorial Normas de Publicación Sistema de Arbitraje Acerca de la Revista Acceso a Artículos

 

 

Centro de Información Tecnológica (CIT)

c/ Monseñor Subercaseaux  Nº 667,  Fono-Fax: 56-51-2551158

La Serena-Chile     http:// www.citrevistas.cl     E-mail: citrevistas@gmail.com