Los autores interesados en enviar sus trabajos a "Formación Universitaria" deben seguir las normas que se detallan aquí. Todos los manuscritos enviados son sometidos a evaluación por pares y la decisión de publicación se basa en sus  comentarios.

 

 

          Normas de Publicación  

 

 

Formación Universitaria es una revista internacional electrónica, arbitrada (peer review), en idioma castellano, y que acepta trabajos originales en todas las áreas relacionadas con el trabajo académico en Universidades, con la condición de que sean producto de trabajos de investigación o reflexión documentada y que tengan un impacto relevante en el desarrollo y mejoramiento de la formación universitaria de los futuros profesionales, en todos sus aspectos. La revista es reconocida hoy en día como un medio de publicación válido para artículos derivados de proyectos que reciben apoyo universitario, gubernamental o de instituciones internacionales. La revista está indizada en varios Índices Internacionales y está incluida en la biblioteca electrónica Scielo. Es una revista  internacional electrónica y arbitrada y acepta trabajos originales en todas las áreas relacionadas con el trabajo académico en Universidades, y en particular relacionados con la enseñanza de la ingeniería y las ciencias, con la condición de que sean producto de trabajos de investigación o reflexión documentada y que tengan un impacto relevante en el desarrollo y mejoramiento de la formación universitaria. La revista es reconocida hoy en día como un medio de publicación válido para artículos derivados de proyectos que reciben apoyo universitario, gubernamental o de instituciones internacionales. La revista está indizada en varios Índices Internacionales y está incluida en la biblioteca electrónica Scielo.

 

Temas cubiertos por la revista: sin sin excluir otros temas similares, la revista Form. Univ. acepta artículos relacionados con: enseñanza de las ciencias básicas y de las tecnologías, formación complementaria y general, experiencias en forma-ción de profesionales e investigadores, nuevas carreras y programas, gestión universitaria, educación continua, y posgrados, educación basada en competencias, nuevas técnicas de enseñanza, desarrollo de nuevos laboratorios, perfecciona-miento y mejoramiento de la docencia, impacto de las nuevas tecnologías en educación, evaluación y jerarquización, enseñanza virtual, las TICS en las universidades, globalización y enseñanza, investígación y extensión, nuevas necesidades educa-tivas, acreditación de carreras, universidad y desa-rrollo regional, gestión, control y evaluación de la docencia, entre otros.

 

 Las Normas completas están en el PDF indicado arriba (o aquí)

Carta-Certificado de Publicación (pulse aquí)

 

 

Comité Editorial

Normas de Publicación Sistema de Arbitraje Acerca de la Revista Acceso a Artículos

 

Centro de Información Tecnológica (CIT)

c/ Monseñor Subercaseaux  Nº 667,  Fono-Fax: 56-51-2551158

La Serena-Chile     http:// www.citrevistas.cl     E-mail: citrevistas@gmail.com